domingo, 28 de marzo de 2021

Software.

 El software  es el sistema formal de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas.

Algunos ejemplos son:

Windows 10: es el actual sistema operativo desarrollado por Microsoft.






Linux: es el nombre coloquial de un sistema operativo libre. Técnicamente, se llama Linux al núcleo o kernel del sistema, cuya denominación correcta es GNU/Linux. Las distribuciones de Linux, en este marco, son sistemas con aplicaciones y funciones añadidas.





Itunes: tiene todo lo que necesitas para tu ocio, cuando y donde quieras. Con iTunes, puedes hacer lo siguiente: buscar música, películas, programas de TV, audiolibros, podcasts gratuitos y muchas cosas más en iTunes Store. Configurar tu iPhone, iPad o iPod y agregarle música, video y demás contenido.





max osx:  es un sistema operativo de Apple para equipos de sobremesa y también para portátiles. La versión actual se denomina “OS X Mavericks”. Respecto a sus diferencias con Windows, se podría decir que se diferencia en todo: OS X se basa en Unix y usa HFS+ para integrar un sistema de archivos propio.








Hardware

Conjunto de elementos físicos o materiales que constituyen una computadora o un sistema informático.

En un ordenador los componentes que forman son:

Disipador:                                                                                        Procesador (CPU):

                 




Torre:                                                                                       Placa base:                                                                    

                                           
                                                     



Fuente de alimentación:                                            

                                                                                                    

                                                 

            



Disco duro(SSD):                                                       


Tarjeta gráfica:                                                                     Ram:


 






Perifericos:














La ciberseguridad

La ciberseguridad es el conjunto de medidas encaminadas a proteger el hardware, el software, la información y las personas.

 Si vamos a utilizar el ordenador en una red, tenemos que: 

Saber utilizarlo (no usaremos a la ligera herramientas que no conozcamos, sobre todo en Internet). 

• Conocer las herramientas de seguridad de que disponemos (así sabremos si estamos protegidos frente a virus, ciberdelincuentes y páginas de contenido indeseado).

 • Aplicar una serie de normas básicas de seguridad que rigen nuestra interacción con los otros usuarios de la red.

Hay dos tipos de seguridad:

La seguridad activa al conjunto de acciones encaminadas a proteger el ordenador y su contenido (por ejemplo, usar contraseñas seguras, tener actualizado un antivirus, etc.). Se trata de reducir las vulnerabilidades todo lo posible. 

La seguridad pasiva es la que pretende minimizar el impacto de un posible daño informático (por ejemplo, realizar copias de seguridad periódicas).

Después está la seguridad física y la seguridad lógica:

La seguridad física trata de proteger el hardware ante posibles desastres naturales (como incendios, inundaciones...), robos, sobrecargas eléctricas, etc. 

La seguridad lógica complementa la física y trata de proteger el software y los datos de los usuarios.

Por último, voy a hablar del malware.

Se llama malware (de malicious software), software malicioso o software malintencionado al software elaborado con fines maliciosos, como virus, troyanos, gusanos, spyware, etc.

Virus: Es un programa que se instala en el ordenador sin el permiso del usuario con el objetivo de causar daños

Gusano: Se trata de un programa malicioso cuya finalidad es desbordar la memoria del sistema reproduciéndose a sí mismo.

Keylogger: Es un tipo de software que se encarga de obtener y memorizar las pulsaciones que se realizan en un teclado

Spyware: No todos los programas espía son malintencionados. Se pueden considerar programas spyware con código malicioso los troyanos, el adware y los hijackers, básicamente.

Troyano: Es un tipo de virus en el que se han introducido, camufladas en otro programa, instrucciones encaminadas a destruir la información almacenada en los discos o bien a recabar información.














Presentación.

 Hola, soy Javier Postigo Arévalo y voy a hablar sobre la maravillosa asignatura de TIC.

Voy a hablar sobre 3 campos muy importantes. Estos son:


1.- La ciberseguridad.

2.- El software.

3.- El hardware.